NUESTROS SERVICIOS DE ATENCION   GOURMET 

Para Reuniones en su Casa u Oficina, Cenas Privadas o Cualquier Ocasión. cocina internacional catering, usted tendrá  el placer de  saborear Todo Tipo de exquisiteces,  ,

 Servicio Integral Dedicado para  profesionales O interesados ​​en el Negocio culinario, Montaje de Restaurantes, bodegas, Entre Otros.  Servicio de catering, Organización de Eventos  les brindamos solo lo mejor, estamos en Caracas  Venezuela

Fotografías Y  VÍDEOS

Es otro servicio que podran disfrutar en caso de requerirlo, contamos con un grupo de Profesionales con equipos de ultima generacion 

HISTORIAS DE LA GASTRONOMÍA

La historia, de la cocina se inicia cuando se empieza a utilizar el fuego para preparar los alimentos, que resultan así más fáciles de comer y más digestibles, y más agradables en cuanto a una temperatura adecuada para el cuerpo. Hace 400 000 años a la cocción de los alimentos por parte del hombre de Pekín, y primeras combinaciones de alimentos. Otro paso de suma importancia fue la agricultura, que permitió al ser humano planificar su fuente de recursos alimenticios, creando excedentes para épocas de escasez. En paralelo, la domesticación de animales y el surgimiento de la ganadería propiciaron otra gran fuente de alimentos, de más fácil alcance que la dependencia de la caza y la pesca. En el Antiguo Egipto se inventaron procedimientos para elaborar pan con levadura, así como vino y cerveza.2

Como en tantos otros terrenos, fue en la Antigua Grecia donde se sentaron las bases de la gastronomía como ciencia, y fueron los creadores de los recetarios y la literatura gastronómica. En principio, los griegos despreciaron el pescado como comida de pobres, pero alrededor de los siglos III y II a.C. se revalorizó, pasando posteriormente a la cocina romana, que valoró mucho el pescado y el marisco. En Grecia se inventó la cazuela mediterránea de pescado, con aceite de oliva y cocida sobre leña. También se consumía todo tipo de carnes, prácticamente las mismas de hoy en día, siendo los griegos los primeros en dar primacía al cerdo, hasta entonces no muy valorado. También eran bases fundamentales de su cocina el pan y el vino, y según el escritorAteneo en el siglo II a. C. existían 72 clases diferentes de pan en Grecia. El vino lo tomaban mezclado con agua y aromatizado, y se usaba mucho en guisados. La cocina griega se difundió por todo el Mediterráneo, siendo la base de la actual cocina occidental.3

En la Antigua Roma la cocina evolucionó de la frugalidad de la época republicana, basada en vegetales, legumbres y cereales, a la riqueza de la época imperial, donde se importaban numerosos alimentos de países extranjeros, con gran influencia de la cocina griega. Los romanos practicaron la avicultura y la piscicultura, así como la elaboración de embutidos, y perfeccionaron las técnicas relacionadas con el vino y el aceite. Solían cocinar con especias y hierbas aromáticas, y les gustaba la mezcla de dulce y salado. También dieron mucha importancia a la presentación de la comida y al ceremonial del acto de comer, siendo famosos los fastuosos banquetes que organizaban los ricos y nobles romanos. Igualmente, existieron numerosos tratadistas que estudiaron el arte de la cocina, como Lúculo y Marco Gavio Apicio, autor del célebre recetario Apitii Celii de Re Coquinaria libri decem, muy valorado en el Renacimiento.

Ave asándose en un espetón. Bajo el mismo hay una vasija para recoger los jugos y reutilizarlos para salsas. Ilustración delDecamerón, Flandes, 1432.

Herederas de la cocina griega y romana fueron la bizantina y la árabe: de la primera destacó su repostería, así como la elaboración de quesos y el gusto por los rellenos y la carne picada; la segunda recogió todas las influencias anteriores, junto las derivadas de Persia y el Oriente, mientras que en España (al-Andalus) desarrolló nuevos productos agrícolas, como el arroz, la caña de azúcar, la granada y la berenjena. La cocina árabe influyó en buena medida en la gastronomía medieval, aunada a la rica tradición grecorromana. A pesar de las épocas de intensa hambruna, en el Medievo fue muy valorada la gastronomía, desarrollándose en gran medida la literatura gastronómica, con tratados como The forme of Cury, escrito por el cocinero de Ricardo II de Inglaterra; Daz Buch von guter Spise, obra anónima editada en Alemania; Le Viandier, del francésGuillaume Tirel, apodado Taillevent; y Libre del Coch, del catalán Robert de Nola.5

En el Renacimiento se revitalizó la cultura clásica, llegando la gastronomía a altas cotas de refinamiento y sofisticación. Destacó la cocina veneciana, que gracias a su comercio con Oriente favoreció la importación de todo tipo de especias: pimienta, mostaza, azafrán, nuez moscada,clavo, canela, etc. Un factor determinante para una nueva gastronomía fue el descubrimiento de América, de donde llegaron nuevos alimentos como el maíz, la patata, el tomate, el cacao, los frijoles, el cacahuete, el pimiento, la vainilla, la piña, el aguacate, el mango, el tabaco, etc. En el Barroco empezó a destacar la gastronomía francesa, que adquirió unas elevadas cotas de calidad de las que aún goza hoy día. El cultivo de las artes culinarias en Francia fue favorecido por los Borbones, especialmente por Luis XIV, monarca de gran paladar; sin embargo, estas delicias culinarias estaban reservadas a la aristocracia, mientras que la mayoría de la población solía pasar hambre. Entre los tratados gastronómicos de la época conviene resaltar el del español Francisco Martínez Montiño, titulado Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería (1611).6

La Revolución Francesa marcó un punto de inflexión en la gastronomía europea, que se extendió a nivel popular, siendo un acervo común de todos los estamentos sociales, y no sólo los privilegiados. Surgieron los restaurantes, se extendió el uso de la conserva de alimentos (proceso favorecido por la Revolución Industrial), y proliferó la literatura gastronómica, no ya en simples recetarios, sino en obras de investigación y divulgación, de teoría y ensayo, como la Fisiología del gusto de Brillat-Savarin (1826), o Le Grand Dictionnaire de Cuisine de Alexandre Dumas(1873); también apareció entonces la crítica gastronómica, con publicaciones como la Guía Michelin. En el siglo XX ha tenido una especial relevancia la industria conservera y la elaboración de alimentos precocinados, así como la tendencia a la comida rápida (con productos comohamburguesas y frankfurts) y los preparados para microondas. En sentido inverso, ha surgido una nueva preocupación por los alimentos sanos y equilibrados, que han favorecido el surgimiento de nuevos productos que destacan sus cualidades nutricionales. También hay que destacar la revalorización de la cocina regional, favorecida por el avance de los medios de transporte y el auge del turismo, que conllevó el retorno a una cocina natural y sencilla, hecho que marcó el punto de arranque de la nouvelle cuisine, que aúna la tradición y la sencillez con los nuevos adelantos y un cierto afán de innovación y experimentación.7 Como cocineros de relevancia se podría citar a: Auguste Escoffier, Joël Robuchon, Paul Bocuse, Heston Blumenthal, Donato de Santis, Karlos Arguiñano, Juan María Arzak, Ferran Adrià, Santi Santamaría, etc.



LA COMIDA AMAZÓNICA VENEZOLANA...

Debemos dar un enorme reconocimiento al extraordinario trabajo que viene realizando nuestros muy queridos y respetados amigos, compañeros, el Chef Nelson Mendez y el Chef Egidio Rodriguez descubriendo y brindándonos lo mejor de la comida venezolana, descubriendo los sabores milenarios del Amazonas...

Este año ha sido de grandes proyecciones para la comida amazónica venezolana, lo primero que tenemos que hablar es de un libro que ha traido buenos frutos como la selva, ha costado mucho su salida al mercado, pero nos dice Egidio que ha sido muy bueno, pues es parte del proceso como nuestros gusanos de moriche los cuales trabajamos en los famosos tequeños.

Poco a poco este libro esta saliendo al mercado venezolano, el cuál incluye historia, leyendas, recetas, información nutricional de los ingredientes, creo que es el único libro en Venezuela que fue bautizado con ron venezolano y bachacos limoneros.

Toda esta gente que nos nombra nuestro estimado Chef a continuación, han colaborado con este proyecto...

Profesor Victor Moreno, Rafael Cartay, Chef Nelson mendez, Oswaldo Feo, Lucy Quero, Guillermo Suarez, Patricia Velásquez con la Fundación Wajuu y madrina del libro, Oscar Milano, Jose Luis Carrasquero,y muchos otros...

Creo que hemos formado una comunida un shapono de artistas para la creación de este libro.

Gracias al trabajo realizado por lo Chef Nelson Mendez Fundador, y los Directores Egidio Rodriguez y Oswaldo Feo hemos cruzado las fronteras en las presentaciones a nivel nacional ahora, trasladándonos a nivel internacional...

Lo mas importante es que VENEZUELA SERÁ REPRESENTADA POR PRIMERA VEZ EN MADRID-FUSIÓN MEXICO, uno de los eventos mas importantes de Latinoamérica, aparte boleto o pase principal para su próxima presentación en Mdrid Fusión, ya no vamos como invitados sino como EXPOSITORES PRINCIPALES...

Otro detalle importante es que Egidio estará en República Dominicana-Punta Cana en taller en el cuál hablará de la cocina amazónica, en esta oportunidad viajará solo ya que Nelson estrá afinado detalles para el viaje a Mexico.

Otro paso para la salida de la Gastronomía venezolana, es que el libro se encuentra en los espacios de la Fundación ALICIA, la cuál es una biblioteca de investigación y desarrollo presidida por FERRÁN ADRIÁN.

Sin dejar a un lado a nuestra bella e increíble VENEZUELA, tenemos talleres y conferencias en los siguientes estados, Valencia, Anzoátegui, Caracas,Mérida, Margarita,Maracaibo y por supuesto Amazonas.

Muchas sorpresas mas! Posiblemente muy pronto, a la ciudad de Nueva York, Madrid, Thailandia, documentales, series y peliculas... Detalles que pronto serán llevados a todos ustedes seguidores de la comida del amazonas y para todos los que se están integrando ahora, se les quiere...

Egidio da su agradecimiento, por el apoyo a esta curiara que seguirá rio arriba... Con el apoyo de Dios y de todos los que amamos esta GRAN TIERRA LLAMADA VENEZUELA...!!! 

Nelson Mendez

Fundador

Egidio Rodriguez

Director de la Fundación de la Comida Amazónica Venezolana

Para contacto e Información:

Egidio Rodriguez

Chef Ejecutivo

ENTREVISTAS A LOS CHEF EN VENEZUELA



Maximo Pabon

Tuvimos el inmenso  placer mucho mas que  entrevistar, de conversar y compartir con el Chef Ejecutivo Máximo Pabon  quien nos brindó su especial  simpatía, y nos obsequio lo mejor de si, el ser humano que interactivo como jefe, pero principalmente como compañero de sus cocineros y con la mayor humildad todo un maestro.

Este venezolano de signo Virgo, nos hablo del Máximo padre, esposo, haciendo énfasis en que a la hora de estar en casa, es su esposa la Reina de la cocina y le fascina su comida la cual degusta con gran placer!

Máximo a tan sólo 17 años incursiona en la gastronomía, y es a los 19 cuando por vez primera entra a la cocina del Tamanaco. Para el año 96 le hace el ofrecimiento de irse a Rusia, Rotislav  ordovsky-tanaevsky Blanco, y sin pensarlo mucho, acepta, hace maletas y se va con su familia. Donde para aquel momento, recién salía Rusia del comunismo, se encuentra con que allá no se conocía por ejemplo, el Brocóli, o el calabacin, entre otros... Y la mayoría de los productos eran importados. Como anta especial, nos cuenta, la aventura de tener que encender un horno de leña, con los leños congelados por las terribles e inclementes bajas temperaturas, en la capital de Siberia.

En Rusia estuvo por 11 años, dejando a grandes amigos, venezolanos, y de otras comunidades latinas que se encuentran viviendo allá, a su hija menor, que estudia y se prepara en Rusia.

En el Tamanaco tiene desde su regreso, 8 meses ya corriendo de allá para acá en la gran cocina con su estupenda brigada de 47 cocineros.  Conversando con algunos compañeros de dicha brigada, nos dijeron que se sienten satisfechos y agradecidos con Máximo Pabón, por darles la oportunidad de poder estar ahí, de tenerlo como jefe, y por ser más allá de un Chef Ejecutivo, un hombre con extraordinaria  sensibilidad y un excelente ser humano.

Máximo con un estricto sentido de responsabilidad, nos dice y les dice a las nuevas  generaciones salientes de las escuelas de cocina, que para ser Chef, hay que quemarse, hay que estar 14 horas en pie, que se sabe que se entra a una hora pero no a que hora se sale, y que no siempre se puede permanecer con la filipina intacta, que es una carrera que implica sacrificio, perder incluso vida social, que sólo los años y la experienci adquirida te pea ser Chef. Es una carrera que trae muchas satisfacciones personales, y crecimiento y que sino se está dispuesto a todo esto, pues que busque otra profesión...

Máximo, con muchos planes y proyectos, entre los cuales está la posible escritura de un libro, lo cual le agradeceríamos  todos los que estamos de una u otra forma en este mundo extraordinario.

Nos habla de estar feliz de haber regresado a Venezuela, pero que no cierra la posibilidad de volver a ir a cualquier otro lugar del mundo, pues además piensa, que seguirá aprendiendo y absorbiendo lo mejor de otras culturas.

Le encantala la comida Thailandesa, país que también tuvo la óportunidad de visitar, así que es mucho lo que aun tiene Máximo Pabón por dar a la Gastronomía nacional e internacional.

Lo hicimos personalmente, pero quiero dejarlo de nuevo aquí plasmado, mil Gracias Chef!

En nombre de Víctor Valente, Director de la Revista la Gran Caracas y el mío propio, por obsequiarnos un poco de lo que es Máximo Pabón, y unas horas tan deliciosas, mil gracias al Hotel Tamanaco Intercontinental, por regalarnos el placer de disfrutar de sus magníficos espacios, y gracias a Silvana Natale D. Directora de Comunicaciones Corporativa y Publicidad.

Espero el presente trabajo sea del total agrado de todos los aliados, y seguidores de la Gran Caracas, de Mundo y Gastronomía y todos aquellos que sientan y vivan la Gastronomía como la siento yo... Desde el alma, mi corazón y todos mis sentidos... 

Será hasta la próxima, aquí, en Mundo y Gastronomía...

@grank









BUEN PROVECHO AMIGOS

Entrevista a Bolívar Antela Garrido del Mijao Asían Bistro.

Bienvenidos al Mundo y Gastronomía... En esta oportunidad, les hablaré de una persona muy especial, alguien que pertenece a este Mundo fantástico. Cocinero de vocación y corazón, que como el mismo se califica, autodidacta y empírico, decidió ingresar a este Mundo apenas hace 3 años, pero su trabajo, habla por si sólo, y en las imágenes se darán cuenta de lo que hablo... Dejándonos ver, de lo que somos capaces de hacer, cuando queremos alcanzar lo que nos mueve con pasión en la vida...    

Textualmente expresa... 
"quienes decidimos hacer de la gastronomía nuestro modelo de vida,  nos enorgullece que estemos haciendo las cosas bien, que se valore y respete nuestro trabajo"Pensando detenidamente y dejándose llevar por la pasión que día a día iba  sintiendo por los fogones, decide no renovar la concesión, y comienza a buscar opciones, para su educación y preparación gastronómica, a nivel profesional. Ingresa en el Instituto Europeo del Pan, mejor conocido como IEPAN, de la mano de nuestro muy apreciado, admirado y respetado, panadero de  Venezuela, Juan Carlos Bruzual y su equipo. Allí,  Bolívar sale como Panadero. 

Su comienzo formal, es reciente, hace tres años que decide asumir el reto de llevar un local de pizzas, bocadillos tipo deli, dentro de las instalaciones de la Hermandad Gallega de Caracas, luego de 2 años trabajando 18 horas por día decide ir por mas, requiriendo así de mayor tiempo,  para formarse.  

Bolívar antelo Garrido, de 44 años, nos sorprende relatando la historia desde sus inicios en su paso por la cocina. 

 
 
Posterior al IEPAN, realiza  una maestría en masas especiales y hojaldre, despertando en el, un amor escondido que hoy le permite explorar y ejecutar, una faceta creativa, en la Panaderioa Artesanal. Al término, sus ganas le exigían más, e ingresa a  formarse como cocinero profesional en Marzo del 2010 en La Casserole du Chef, Escuela que personalmente recuerdo con orgullo, por haber sido mi instrucción inicial  a la cocina, con la extraordinaria guía del chef, Mauricio García. 

 
Mis apreciados lectores disfruten ahora de una espectacular receta que bolívar nos obsequia, y esperando esta entrevista sea del agrado y la satisfacción de todos. Hasta un próximo encuentro en... El Mundo y Gastronomía... 

Ya para despedirse de nosotros por el momento, Bolívar nos dice que con 44 años,  muchas experiencias y anécdotas vividas, mucho camino recorrido,  y si Dios quiere lo permite, muchísimo mas por recorrer, es la gastronomía, los fogones, su mejor decisión y su estilo de vida...! 

Con 24 años se casa, y tiene dos hijos que nombra con mucho amor y orgullo! una jovencita de 16 años llamada Estefanía ya por ser  bachiller y Esteban de 12 años, extraordinarios estudiantes y en camino de convertirse en seres humanos integrales, su  orgullo personal...

Ha sido promotor y productor de eventos culturales y deportivos, con intenciones firmes de involucrarse de manera intensiva en el sector de la investigación y promoción de la gastronomía venezolana. Tema que por demás me parece extraordinario y cautivo. Así que bolívar, mi apoyo y mi ayuda para ello. 

En su vida personal es mucho lo que nos pudiese contar, y da una gran sonrisa...!!! Han  pasado 44 años,  fue  deportista por 20 años, practicó natación y Wáter Polo durante ese tiempo, fue entrenador y gerente deportivo, y que les parece? Estudió   Arquitectura en la UCV.  Ha ejercido la producción y locución radial desde el año 1996, y actualmente lleva en mente muchos proyectos que involucran la radio y la gastronomía.

Debo decir, que Bolívar además es un hombre que tiene otras facetas interesantes, y que de alguna manera lo enlazan con su pasión por la cocina. 

Opina y está seguro que falta mucho por recorrer pero esta convencido que vamos por el camino correcto en la gastronomía y los fogones venezolanos... 

Entre pruebas y entrevistas el Chef ejecutivo Marco Tulio Sánchez y el Chef de Restaurant José Manuel Pacheco, le comunican que revisando su CV lo consideraban capacitado   para asumir la responsabilidad de ser,  Supervisor del Restaurant (Sous Chef). Dice nuestro cocinero, que a pesar de sus  temores iniciales, asume el cargo, y hoy después de casi 6 meses en Mijao,  está feliz y complacido de haber aceptado.  
Una vez que se retira  del  restaurant Principal continua con sus estudios, y en ese espacio, recibe diversas propuestas, una mas interesantes que otras;  después de pensar muy bien, acepta el reto de formar parte de la brigada de cocineros del Restaurant Mijao Asían Bistró del Hotel Renaissance, en la Castellana. Proyecto este, que iba creciendo poco a  poco...  

Durante 10 meses,  vive experiencias maravillosas que le  permitieron entender que la cocina y la gastronomía, son más que un oficio y darse cuenta, que es un estilo de vida y así lo asume.  Estando allí, se le da la oportunidad de ingresar a trabajar como cocinero en el Restaurant Principal del Hogar Canario Venezolano del Paraíso, y al mes era jefe de cocina. A pesar de que su  estadía allí fue muy corta, ese paso, le  permitió afianzar sus  deseos de seguir creciendo en este mundo  y de aportar su grano de arena a este campo ocupacional llamado  cocina, que le apasiona y enriquece integralmente como ser humano.
Nos sigue relatando bolívar... 
Para el montaje colocar el  arroz jazmín sobre el una lonja del pargo, luego vegetales, otra lonja de pargo, vegetales, otra lonja de pargo vegetales y una corona de rizos de cebollín para adornar, bañar con la salsa y esparcir sobre el plato semillas de sésamo...

Al finalizar un toque de aceite de sésamo...
En un wok con muy poco  aceite, aproximadamente 2 cucharadas, saltear los vegetales con pizca de sal y pimienta.  

En una olla sofreír el ajo, la soya, la salsa de pescado y el jengibre, agregar el agua, el  azúcar y la salsa de tomate, dejar reducir por 20 minutos, de ser necesario agregar fécula de maíz para espesar.

Sazonar las lonjas de pargo con pimienta, soya y ajo, pasar por fécula de maíz en una freidora con aceite muy caliente, freír hasta dorar bien el pescado y reservar.


100 gr de vegetales variados (zanahoria, cebollín, cebolla, brotes de soya, pimentón)
100 gr de fécula de maíz (125 gr para rebozar, 25 gr para espesar)
1 pizca de pimienta negra 
30 gr de azúcar
100 ml de salsa de tomate
100 ml de agua
10 ml de soya
15 ml de salsa de pescado
5 gr de jengibre picado en brunoise
50 ml de vinagre de arroz
2 dientes de ajo picado
10 gr de chili picado finamente
15 gr de cebollín en emince
180 gr de lonjas de pargo (60 gr. cada una)

CRUJIENTES LONJAS DE PARGO EN SALSA AGRIPICANTE Y CEBOLLIN

GRANDES CHEF DESDE VENEZUELA, Bolívar Antela Garrido

   Vinculación de Este hombre Con la cocina, haremos Un poco de Historia para  comprender El Sentido . 


Leonardo NACE EL 15 de abril de 1.452 en Vinci, Cerca de Florencia, hijo no Deseado de la Unión de Entre El notario Ser Piero da Vinci y la dama Caterina los Cuales Nunca Llegaron pecado casarse ya Que al POCO DE SU Nacimiento Su padre le liebre Con Otra mujer florentina Años de Dieciséis Y Su Madre liebre Lo Mismo Con repostero de la ONU en El paro Llamado Accatabriga di Piero del Vacca.  , Tragon En El Término coloquial, ya Que se atiborra constantemente de dulces Que le Envía Su padrastro, Su Castigo consiste en pintar de El Ángel del Grupo de la Izquierda del Cuadro El Bautismo de Cristo Que FUE Encargado Por la Iglesia de San Salvi, en la Actualidad en ESTA Obra Sí encuentra en la Galería de los Uffizi de Florencia y El Castigo Con El Pecado Inicia Plan de párrafo adelgazacrapulandoLos Apuestas Iniciales de cumplir El Año en El Taller, Verrocchio deciden castigarlo Por En 1.469 entra de aprendiz en El Taller del escultor, pintor, ingeniero, etc Verrocchio Con otro aprendiz Famoso Botticelli. A Los Años Diez Su padrastro CASI Desaparece de Su Vida y Su padre le Que es le obliga Una educarse Con SUS Otros MEDIO hermanos. PESE pecado disentimiento Este de Su padre biológico no abandona la Educación del Niño y Este CRECE Entre las dos casas aunque Más liebre Vida Con Su Madre Y Su padrastro, El Cual le inculca El Gusto Por los dulces y Por La Comida en general, y convierte Sí En Un Niño extremadamente gordo. 


Tres Años Más Tarde, y El párrafo SUS sufragar Gastos, SE COLOCA Por las noches de Como camarero en Una taberna Los Tres Caracoles sirviendo Llamada Comidas, sino Tras la Misteriosa Muerte Por envenenamiento de Todos SUS Cocineros En El primavera de 1.473 Leonardo SE OCUPA de la cocina abandonando El Taller del maestro Verrocchio. En ESTA nueva aventura intenta revolucionar la cocina tradicional del Renacimiento e Inventa Lo Que Hoy llamamos la nouvelle cuisine e ingenia Platos primorosamente presentados Con Pequeñas porciones de Comida Sobre pedacitos tallados de polenta, al Estilo de la Cosa Que no acostumbrados Esteban SUS conciudadanos, Que querian comer HASTA atiborrarse, Que crea tal aquí Cual Escándalo Que Salva La Vida Por Poco Que querian matarlo ya Por Pensar los hambrientos feligreses Que se Esteban Riendo de ELLOS y es Que La Gente Que heno veces TIENE POCO Sentido Artístico, Mucho Sentido primitivo y nada de condescendientes.

Vuelve al taller del maestro Pero de nuevo las andadas gastronómicas Una Retorna al arder El Negocio del Que tuvo Que Salir Corriendo Como Consecuencia de peleas Entre bandas Rivales e inmediatamente sí abre de nuevo, en El Mismo Lugar, de forma improvisada Con Su amigo Botticelli, El Gran pintor, al Que Llaman La Enseña de las Tres Ranas de Sandro y Leonardo, adornado Con Dos lienzos pintados Por Cada Uno de ELLOS. Los Siguientes Años Tres los pasa, COMO SE dados actualmente, en El paro Porque No heno Que restaurante de Trabajo de las Naciones, Unidas Alguien Con ideas tan Peregrinas y excéntricas y Sí Gana La Vida Por las calles de Florencia Haciendo dibujos y Tocando el laúd, Como Se Puede observar no es novedoso Lo Que Sí que en las bocas de metro de Nuestras Ciudades PORQUE ya en Aquella Epoca estaba inventado, El Artista Que Toca El Pesado Instrumento, canta o dibuja y PIDE Dinero.Pero Nadie entra en la taberna PORQUE a Nadie le Agrada Pagar Por Una anchoa y Una rodaja de zanahoria perdidas Sobre Una Fuente Más Por Que esten dispuestas ingeniosamente y de Como es Lógico Que Tienen cerrar. 


Tras este nuevo revés se encarga de inventar utensilios para la cocina tras el encargo de Ludovico para el nuevo proyecto de las cocinas del Castello, el gran palacio en el centro de Milán, para lo cual elabora una lista con las principales necesidades que se tenían y que eran textualmente estas:

En primer lugar, es necesaria una fuente de fuego constante. Además una provisión constante de agua hirviendo. Después un suelo que esté siempre limpio. También aparatos para limpiar, moler, rebanar, pelar y cortar. Además, un ingenio para apartar de la cocina los tufos y hedores y ennoblecerla así con un ambiente dulce y fragante. Y también música, pues los hombres trabajan mejor y más alegremente allí donde hay música. Y, por último, un ingenio para eliminar las ranas de los barriles de agua de beber.

Tras lo cual se pone manos a la obra en la invención y fabricación de todos los utensilios que cree que le hacen falta para esta nueva cocina totalmente automatizada y que como veremos fue algo de lo más cómico que he leído en mi vida basado en un hecho real contado por Matteo Bandelli cronista de la corte.

Estudió en primer lugar el poder calórico en la combustión de distintos tipos de madera para llegar al final a la conclusión que lo importante es la cantidad de troncos que se tenga y no la forma o la procedencia e inventa una cinta transportadora que los lleva una vez cortados por una sierra circular que también inventa alegando que de esta forma no sería necesaria la presencia de una persona encargada de la leña en la cocina sin caer en la cuenta de que se le olvidaron los cuatro hombre y los ocho caballos que manejan y mueven la sierra circular.

Diseña igualmente un asador automático para que el personal no estuvieran todo el día dándole vueltas al espetón sobre el fuego, inventando algo tan ingenioso como el introducir en la chimenea una hélice que dará vueltas impulsada por la corriente de aire ascendente y esta a su vez movería el espetón, haciendo que gire lento o rápido dependiendo de la cantidad de fuego que se tenga.

Inventa un circuito para tener una provisión de agua caliente y constante fabricando una especie de caldera unida a tubos metálicos que eran calentados con carbón.

Para que el suelo estuviera limpio idea un sistema de unos cepillos giratorios tirado por bueyes de un metro y medio de diámetro por dos metros y medio de ancho con una pala detrás para recoger lo reunido por el cepillo en lugar de la persona que barre regularmente.

Siguiendo con los inventos para esta cocina 'automatizada' y moderna idea una descomunal picadora de vacas la cual necesita un ejercito de hombre y caballos para ponerla en marcha con una gran infinidad de utensilios auxiliares y muy parecidos a los que actualmente existen pata picar cerdos y animales pequeños. Y otro de los inventos es la rebanadora de pan accionada por aire.

Para la música en la cocina idea unos tambores mecánicos con manivelas de mano acompañado por tres músicos que tocaran un instrumento que el llama órgano de boca.

Para quitar los malos olores idea unos fuelles que se ponen en funcionamiento por medio de unos martillos conectados a una manivela movida por un caballo.

Para eliminar las ranas de los barriles de agua consiste en una trampa de muelle que se acciona al saltar el animal sobre ella poniendo en funcionamiento un martillo que le da en la cabeza y la deja inconsciente, como se verá todo muy rudimentario y desde nuestra perspectiva de la técnica como algo digno de un cómic de niños.

Y por último un invento revolucionario que consiste en una alarma contra el fuego que esparce agua pulverizada en el caso de que se incendie la cocina, algo muy parecido a lo que existe en muchos edificios de hoy día, pero ¿todo esto puede funcionar con métodos tan primitivos?, serán los propios comensales los que nos lo contaran, pues ha quedado constancia escrita de dicho acontecimiento.}

Pero Leonardo vuelve a la carga cuando en el verano de 1478 se quema la bodega de la taberna y con su amigo Botticelli abre un establecimiento: “La Enseña de las Tres Ranas”, que vuelve a fracasar. La gente se negó otra vez a contentarse con cuatro pequeñas rebanadas de zanahoria y una anchoa sobre un plato.
Cuando su verdadero padre le mete de aprendiz en el taller de Verrochio, adquiere sus conocimientos, se atiborra de dulces (hasta el punto que es castigado por tragón) y decide, para aumentar sus escasos ingresos, trabajar por las noches sirviendo en una famosa taberna llamada “Los tres Caracoles”, cuyas cocinas quedan a su cargo tras morir por envenenamiento todos los cocineros de la taberna. En esta taberna es donde Leonardo comienza a realizar sus primeros ensayos sobre la cocina. ¿Acaso sus ensayos envenenaron a los cocineros?

Intenta elaborar platos con porciones muy pequeñas, presentados con una estética cuidada, que sustituyan los platos llenos a rebosar que se servían antes. Algo contraproducente en una época en la cual la gente no conocía mucho, todavía, de los refinados modales imprescindibles para una buena comida. El fracaso de este intento fue famoso y por poco le cuesta la vida si no llega a huir.
Con una fuerte depresión este artista y cocinero abandona Florencia y viaja a Milán en 1482, en donde él mismo elabora una carta de presentación para Ludovico El Moro, que allí gobernaba, que entre otras cosas, dice: «… Soy maestro en contar acertijos y atar nudos. Y hago pasteles que no tienen igual».

CONTINUA..

Llega el gran día y Ludovico espera con sus invitados la hora de comer, por cierto para hacer la obra hubo que demoler parte del comedor, los establos y los dormitorios de la madre de Ludovico, entonces se oyen gritos, explosiones, chirridos y estruendo de máquinas, los invitados esperan impacientemente la llegada de la comida pero esta no llega, pasa el tiempo y ya inquietos por los ruidos se dirigen a la cocina y esto es lo que cuenta Sabba da Castiglione di Pietro Alemani, embajador florentino en la corte de Sforza:

La cocina del maestro Leonardo es un gran caos. El señor Ludovico me ha dicho que el esfuerzo de los últimos meses se había hecho con la intención de economizar esfuerzos humanos; pero ahora, en lugar de los veinte cocineros antes empleados en las cocinas, las personas que se apiñan en este lugar llegan casi al centenar y ninguno de los que yo pude ver estaba cocinando, sino que todos estaban atareados  con los grandes dispositivos que ocupaban todo el suelo y los muros, ninguno de los cuales parecía comportarse de manera útil o para la tarea que fue creado.

En un extremo del recinto una gran noria, empujada por una furiosa cascada, vomitaba y rociaba con sus aguas a todos los que pasaban por debajo, y había transformado el suelo en un lago. Fuelles gigantescos, cada uno de ellos de tres metros y medio de largo, colgaban de los techos, siseando y rugiendo con el propósito de limpiar los humos de los fuegos, pero todo lo que lograban era avivar las llamas, en perjuicio de aquellos que debían estar cerca del fuego; tan peligrosas eran las errantes llamas que una multitud de hombres armados de cubos se afanaban en tratar de dominarlas, aun cuando otras aguas brotaban en chorros de cada rincón de los techos.

Y en este catastrófico lugar se paseaban por todas partes caballos y bueyes, algunos dando vueltas y más vueltas, y otros arrastrando los ingenios para limpiar los suelos del maestro Leonardo; realizando sus tareas con denuedo, pero también seguidos de otro ejército de hombres para limpiar las suciedades de los caballos.

En otro lugar vi una gran picadora de vacas estropeada, con media vaca todavía hincada y asomando por fuera de ella, y hombres con palancas intentando sacarla de allí. Y aún en otro lugar el ingenio continuo de troncos y leña del maestro Leonardo arrojando suministro dentro de la habitación y que no podía ser detenido; de manera que en lugar de los dos hombres que llevaban los troncos al fuego como antes se acostumbraba, ahora había que emplear a diez para sacarlos.

Los gritos que habíamos oído vimos que los proferían pobres desdichados que estaban abrasándose o ahogándose o asfixiándose; las explosiones, de la pólvora que el maestro Leonardo se empeñó en utilizar para prender sus fuegos sin llama; y, como si este estruendo no resultara suficiente, aún se combinaba con la música de sus tambores que redoblaban, aunque los que tocaban los órganos de boca creo que ya se habían ahogado.

Como antes he descrito, la cocina del maestro Leonardo era un gran caos, y no creo que esto complaciera a señor Ludovico.

Magistral descripción de lo ocurrido y después de su lectura entendemos el por qué la humanidad tardó tantos siglos en avanzar, pues pensamos que ya quedó lo suficientemente escarmentada con semejante experiencia. Pero no se crea el lector que ahí se terminan los grandes inventos del hombre más importante de la humanidad, porque tenemos algunos más que los pueden dejar con la boca abierta, lo cual contaremos en un próximo capitulo para no hacer este tan largo y pesado.

EL SARTEN POR EL MANGO DESDE CHILE

Frutillas Blancas de Manzanar Alto

La frutilla blanca sobrevivía en mi memoria, guardada en el cajón de las cosas que uno sabe que no debe olvidar. La imagen que tenía era la de una fruta rara, encontrada siempre por suerte en la feria del pueblo e inmediatamente convertida en ponche por “los grandes”. A veces estiraba la mano y lograba probar alguna, bien chica, tibia y media machucada. Si no atinaba, perdía no más.

Me acordaba perfecto del perfume/aroma. No me gustan esas palabras; son como cursis. Pero la frutilla blanca huele cursi: a perfume dulce, a esencia de frutilla de brillo labial, a rosas

Isi-reading: Ingeniería gastronómica, de José Miguel Aguilera

José Miguel Aguilera es ingeniero civil de la PUC, Doctor en Ciencias de los Alimentos de la Cornell University, consultor de varias empresas de alimentos, de la FAO y del centro de investigaciones de Nestlé en Suiza. También es Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y actualmente presidente de CONICYT.

Este sabiondo señor (cuya caricatura ilustra la portada del libro) vuelca el conocimiento acumulado durante decenios en este libraco. Son 328 páginas grandes y con letras chicas llenas de análisis científicos y esquemas explicativos de los alimentos, considerándolos desde el punto de vista estructural, nutricional, industrial y económico.

Todo aquello que queramos saber sobre las moléculas de los alimentos, la estructura de diferentes tipos de alimentos, los aditivos químicos, las tecnologías de producción, de conservación y de distribución, experimentos varios, futurología de los alimentos, ciencia gastronómica, tendencias actuales, etc, lo encontramos aquí detalladamente explicado.

La señora Eloísa de Guangualí

Íbamos en plena tarde de día de los muertos a ver con qué nos encontrábamos. En la calle principal de Quilimarí nos detuvo un taco de autos, personas y perros. Algo pasaba.

La gente andaba caminando lento, con los ojos entrecerrados debajo del sol, cargando bolsas de esas escocesas con cierre llenas de cosas. Algunos bigotudos de sombrero charro caminaban tambaleándose, a punto de resucitar. Otros se comían un mote con huesillos mientras esperaban LA micro que sube por el valle.

Mi amigo el erizo

Ay, el erizo.

Mi comida favorita aún no era tema aquí por una sola razón: sabía que escribir sobre el erizo sin haberlo probado entero era una falta de rigurosidad grave.

Antes de escribir con conocimiento total de causa debía probar el animalejo que viene dentro del erizo. La pancora. El bichito. La jaibita.

El piloto que maneja la nave pinchosa era aún un misterio. Guardaba con pudor este secreto inconfesable; vergonzoso para alguien que se declara golosa sin límites como yo.

De chica siempre vi con asco esa pelotita negra brillante, que sacaba patitas y que era botada a la basura viva, castigada por existir. En mi casa no se lo comían. Una vez vi a una nana comérselo con tal placer, que creí que era persona de otro mundo o que estaba loca. La imagen quedó en mi memoria como cuando uno tiene 10 años y alcanza sin querer a ver una escena media hot en el cable y no entiende nada y depués quiere no recordarlo pero no puede... así mismo quedó.

Terminal Agropecuario de Iquique: Glorioso

Araucarias.

Más araucarias.

Inmensos cerros pelados de color café y el mar gris con niebla más gris encima.

Araucarias.

Exijo una explicación. Vengo llegando a Iquique, glorioso o tierra de campeones. Como sea, no esperaba ver araucarias. En todo caso, el universo es de tres especies: araucarias, palmeras y pimientos.

Llego al Hostel. Cuatro surfistas australianos que van saliendo a la playa semidesnudos me brindan una experiencia estética gratuita.

Al día siguiente me levanto bien temprano y parto al Terminal Agropecuario, con la felicidad infantil de turista en primera jornada.

Me bajo del colectivo-taxi iquiqueño, que por $500 te lleva

Tres episodios culinarios con mi papá

I

Siete de la mañana. Tapada hasta el cuello. El graznido de los queltehues en las vegas cercanas. La lluvia insistente y ruidosa. Sobre ese ruido, como un personaje que entra con sigilo en la escena, un ruido circular, constante y ronco. Un ruido manual, impulsado por manos humanas; a pulso, con sueño. De a poco se me metía por las orejas, despertándome suavemente. Era mi papá moliendo café. Todas la mañanas de mi infancia. Todas.

Al rato la luz que se prende, el “clac” del tazón en el velador. Un par de veces que no quise despertar entraba el perro: inmenso, negro, peludo y tan helado como sólo puede estarlo un perro que duerme en el patio en pleno invierno. Con la nariz mojada olía y buscaba, mientras desde debajo de las sábanas se escuchaban mis risas y desde la puerta de la pieza, las de mi papá. Como un grito de bruja de ultratumba, luego se escuchaba el “saquen al peeeeeeeeerrrrrrrooooooo!!!!!!” de mi mamá.

Feliz día Mamá!!!

En este día de la madre quise homenajear a la que me tocó: la Tita, igual de loca, creativa, apasionada e intensa que yo.

Para esto elegí una preparación que no es tan típicamente un plato de mamá. No es una cazuela, un guiso o un postre. Es un sánguche y lo inventó mi mamá.

La historia comienza en plena década de los 80, en el café de una bomba Copec del que mi mamá se hizo cargo. Estaba al frente de una gran fábrica de celulosa, por lo que pasaba lleno de gente con mucha hambre, desde los gerentes hasta los camioneros. Sus sánguches tenían tal fama que se independizó y puso un restaurant en pleno centro de Arauco, al lado de la plaza, la iglesia, el correo, la municipalidad y todo lo que está en el centro de un pueblo chico.

Isi-Reading: La Comida como Cultura, de Massimo Montanari

Me encanta esta expresión "comerse un libro", que usamos cuando el libro está tan bueno que no podemos soltarlo. Se nos cierran los párpados y nos arden los ojos. Las horas de sueño obligadas para la eficiencia del día siguiente se nos van, una tras otra. Y seguimos leyendo. Un capítulo y luego el otro, casi con culpa de leer tan rápido porque se nos puede ir algo, se nos puede quedar sin leer con atención una de las miles de líneas que nos han mantenido embobados.

Como ya han de suponer, con "La comida como cultura", me pasó eso. Massimo te sube a su espalda, al "apa" (tomar de la mano sería poco; esto mucho más invasivo) y te saca a dar una vuelta por la historia del hombre, desde el inicio hasta hoy. No es para nada un recorrido lineal; es un zigzagueo intenso y complejo con el común denominador de la comida, en todas sus dimensiones posibles.

Celebrando el Día de la Cocina Chilena

Ahora hay que actuar. Durante el último tiempo se ha escrito y dicho mucho acerca de la cocina chilena. Qué es, de dónde viene, cómo nos identificamos con ella.¡Basta de mirarnos el ombligo!

Mejor seamos prácticos en esta revalorización. La adaptación de nuestro paladar a la comida foránea ha traído consecuencias poco afortunadas. Por un lado, obesidad y enfermedades asociadas; por otro, la reducción de pequeños mercados de productos específicos que poco a poco van perdiendo demanda. Tanta cosa rica y sana que nada, camina o crece en nuestro territorio y ¿qué hacemos? déle con “sutchi” o  el “chisburguer”.

Postales de la Fiesta de la Vendimia de San Fernando

Fuimos de paseo a San Fernando a realizar nuestro tributo anual a Baco. 

GASTRONOMÍA VENEZOLANA


La Casita de Maribri es un espacio creado para la consulta del publico en general. Se prohibe el uso de textos y fotografias "que sean propios del autor" para fines comerciales. Textos, notas, memorias familiares, etc., aqui citadas tienen su correspondiente fuente y autoria. Si tomas algo de este lugar recuerda mencionar los creditos y la fuente de la informacion. Gracias! 
Gracias a todos los lectores y a los que apoyan este espacio, un lugar para dar a conocer nuestra gastronomia. 


La Casita de Maribri: Cocina y Recetas de Venezuela / Venezuelan Cuisine & Recipes by Maria A. Brito. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Por Maria A. Brito.
Estaba revisando un antiguo libro, “El Agricultor Venezolano, o Lecciones de Agricultura Practica Nacional” publicado en 1861, y que ya he consultado para mis escritos, y encuentro fascinante el no solo encontrar allí la parte de agronomía, sino también detalles del uso en la cocina y hasta en la medicina popular de algunos de los ingredientes provenientes de las plantas cultivadas en Venezuela. Este libro, gracias a google, puede ser copiado gratuitamente, ya que ha perdido los derechos de autor debido a su antigüedad.
Hoy les quise copiar textualmente, las notas que dejo su autor “ Jose Antonio Diaz” sobre el maíz en Venezuela:

EL MAIZ
CONSIDERADO COMO ALIMENTO (Pags. 36, 37, 38. Del Libro “El Agricultor Venezolano o Lecciones de Agricultura Practica Nacional”, 1861.):


“El uso principal que hacemos del maíz es el pan criollo. 
En un pilón de madera o de hierro, se pila con un poco de agua hasta que suelte la concha: se ventea enseguida para que quede el grano limpio, después se lava en dos o tres aguas, y con la suficiente se pone a cocer un poco hasta que este en condición de molerse entre dos piedras una y dos veces, de manera que quede hecho una masa suave; esta masa se hace tortas pequeñas un poco gruesas, que se ponen a asar en una plancha de hierro o barro: luego que se doran por un lado se voltean por el otro, y cuando este por los dos, se pone abajo al rescoldo a perfeccionar su cocimiento.
Esta masa se mezcla de varios modos para hacer el pan mas agradable, ya con huevos, ya con queso, ya con plátanos maduros.

Las misma masa se emplea para cubrir pasteles, especialmente el llamado hallaca, envuelto en hojas de plátano.
Convertido en harina y mezclado con el trigo, se hacen buenas galletas y buen pan.
El maíz tostado y molido, que es lo que llaman gofio, es alimento muy agradable y nutritivo, ya sea mezclado en los potajes, o en caldo, o con queso y meladura, o con meladura sola.
Los granos del maíz seco, simplemente sancochado dan un alimento nutritivo, que los indios del Canadá casi no toman otro por muchos días en medio de los mas fuertes trabajos , y dicen ellos que es lo que les da mas vigor.

Como bebida: la mas agradable y mas sustanciosa es el carato fresco del maíz tostado. Este se pone a cocer hasta que se ablande de manera que pueda molerse, y molido con una raíz de jengibre, para hacerlo mas agradable, se cuela por un lienzo fuerte, con cantidad suficiente de agua, endulzandolo después con papelón o sirop.
Se hace otro carato que gusta mucho a los indígenas que llaman el de acupe o maíz nacido. Se echa el maíz en remojo por tres o cuatro días hasta que retoñe, así se muele, y con un poco de dulce de cualquiera especie, se deja fermentar. Esta bebida embriaga.

Con le maíz tierno se hace otro pan llamado cachapa. Como en este estado no se puede desgranar, se cortan las hileras de los granos de la mazorca con un cuchillo: esta masa tierna molida se envuelve con las mismas hojas de la mazorca sin mas preparación, y se le da cocimiento sin sal: también se pone sobre el budare sobre hojas de plátano.
Con esta misma masa, o sea la preparada para el pan de arepa, se hacen puches o mazamorra, cociéndolas con agua o leche y un poco de papelón y sal: con la leche, huevo y un poco de canela o agua de azahar forma una excelente crema. Por ultimo, el maíz se combina felizmente y de diversos modos con todas las sustancias vegetales, formando con ellas diferentes platos sustanciosos y agradables, de los que trata especialmente el mismo Duchesne, que ya hemos citado. 
Los mejores atoles para los enfermos son los que se confeccionan con la harina y la masa del maíz”.Publicado por Maria A. Brito en 07:18 2 comentariosEnlaces a esta entradaEtiquetas: ArticulosEl siguiente articulo fue publicado el 23 de Octubre del 2011, en la revista digital "Guayoyo en Letras"


LA TORTA DE SULU
Por María Alejandra Brito.

La “Torta de Sulú”, es una preparación a manera de bizcochuelo muy suave y de color amarillento, realizado con el almidón de un tubérculo conocido en Venezuela por ese nombre. 

Esta raíz alta en carbohidratos, proviene de la planta herbácea de gran tamaño científicamente llamada “Maranta Arundinacea”, conocida como capacho, maranta o amaranta, sagú (países andinos), arrowroot (USA y Antillas Inglesas), arruruz (Antillas y países latinos), aro (Islas Canarias), arauta o araruta (Brasil), zulú o sulú (Colombia y Venezuela), yuquilla (Venezuela y Puerto Rico), aru aru (voz indígena Arawac), guapo o guate (como le llamaban los españoles antiguamente). Originaria de América Tropical y el Caribe, bien dada en la selva húmeda (Cuenca del Río Orinoco en Venezuela y Valle del Cauca en Colombia). La planta fue llevada a otros países para el uso alimenticio, como USA, Asia, África y Australia. La Isla San Vincente y Las Granadinas (Antillas al norte de Venezuela) son gran productor de la planta y exportador del almidón, siendo ya producto importante de intercambio para los años 1930. Se cultiva en Colombia e Islas Canarias, donde se procesa de manera limitada.

Se cree que al tubérculo recibió el nombre de arrow-root, ya que la tribu indígena Caribeña Arawac lo utilizaban para extraer las toxinas por puntas de flechas envenenadas. De hecho, estos rizomas poseen amplias propiedades medicinales, utilizándose para trastornos gastrointestinales, acidez, debilidad, dolores, quemaduras del sol, picadas de insectos, etc. Los indígenas ademas consumían la raíz asada, y la utilizaban como antídoto para el veneno de serpiente o para intoxicación por el manzanillo de playa. En nuestro país se le podía comprar al almidón en boticas o farmacias.

El almidón de “arrowroot” probablemente llegó a Venezuela como producto importado (junto con especias, licores, pastelería y galletas) de las islas de Las Antillas. De San Vicente se le distribuía a Estados Unidos, Inglaterra y países del Caribe.
La fécula de sulú es muy fina, blanca y de fácil digestión, apta para la realización galletas, panes, tortas, así como un espesante y gelificante en púdines, mermeladas, jaleas, sopas y alimentos de bebes. Algunos países la utilizan de manera medicinal, en Las Canarias se le aprecia como reconstituyente digestivo e intestinal.

Para elaborar la fécula en pequeña escala, se lavan bien los tubérculos, se pelan y eliminan ranuras y puntos negros. Se rallan y se mezclan con agua para obtener una pasta lechosa. Esta se cierne para eliminar fibras gruesas y granos grandes, luego se esparce sobre tablas alargadas. Si se desea un producto mas fino, el proceso de lavado y asentamiento se puede repetir varias veces, hasta que se obtenga una fécula pura. La fécula húmeda se saca de las tablas en montones irregulares, que se secan al aire durante 14 días. Después de secos, los montones se machacan y se ciernen, para obtener un producto uniforme.

En Venezuela, se conocía de la torta sulú hacia la primera mitad de 1900. Mi bisabuela Barbarita Olivier de Ascanio escribe la receta en su cuadernito de cocina – hacia 1915 a 1940-, y en los recetarios “La Cocina de Casilda” -1953- y “El Libro de Tia Maria” -1962-, aparece esta preparación. Proveniente de la repostería europea, una torta o ponque que se adapta al uso de un almidón que se conseguía en la región, pasando a ser parte de nuestra gastronomía, la torta de sulú un postre o merienda casera de textura delicada.
Según mi suegra Gisela Dolande hasta principios de los '70, en las panaderías de Caracas se realizaban galletas de sulú (pudiendo integrarse la harina de trigo), que se daban a los niños ya que se ablandaban facilmente en la boca. También existía un bizcocho de sagú, realizado con el almidón cernido, huevos, azúcar y aguardiente o ron, el cual al estar listo se rebanaba y volvía a colocarse al horno para tostar a manera de bizcochitos. En el Estado Tachira aun se prepara un bizcochuelo de sagú, extrayéndose el almidón del tubérculo de manera artesanal, y para consumo local.

En nuestro país, ha desaparecido la fécula de sulú, para los años 1950's (y el libro La Cocina de Casilda así hace mención) era utilizada en su sustitución el almidón de papa (que da diferente textura), que lamentablemente hoy en día es también difícil de conseguir. También se vendía el almidón de papa mezclado con el de sulú y que recibía este ultimo nombre.

Hoy en día, Venezuela utiliza la planta como elemento ornamental de jardín, olvidándose de su atributo alimenticio, medicinal y como un ingrediente en la cocina.

TORTA SULU
Receta de María A. Brito.

Para 8 a 10 porciones:
200 Gramos de mantequilla (14 cucharadas aprox.), suavizada a temperatura ambiente
200 Gramos de azúcar (1 taza aprox.)
4 Huevos grandes, a temperatura ambiente
250 Gramos de fécula de arrowroot o sulú (2 tazas aprox.)
Una pizca de sal
1 Cucharadita de polvo de hornear
1 Cucharadita de esencia de vainilla

Utilice un molde de aproximadamente 22,5 cms. de diámetro. La torta no debe quedar muy grande ni muy gruesa para garantizar su buena cocción. Engrase con mantequilla y enharine con la fécula.
Precaliente el horno a 350 grados F.
Separe las claras de las yemas. En un envase bata las claras hasta que se tornen una espuma blanquecina, agregue las yemas y bata muy bien.
En otro envase, creme la mantequilla, agregue poco a poco el azúcar y una muy bien con el batidor hasta que se torne una crema blanquecina, coloque la vainilla y la sal.
Junte la fécula de sulú con el polvo de hornear. Agregue a la mezcla anterior, integre con una paleta (no utilice el batidor) con movimientos envolventes.
Vierta la mezcla en el molde, llévela al horno colocando en la rejilla del centro.
Hornee por 45 minutos a una hora, hasta que este bien dorada, se despegue de los bordes del molde, este firme por encima y un palillo introducido en su centro salga completamente seco.
Déjela refrescar por 10 minutos, y con ayuda de un cuchillo suéltela del molde. Debe desmoldarse caliente para que no se parta.
La torta es de consistencia crujiente por fuera y suave por dentro. Es recomendable guardarla tapada para que no se seque.


Fuentes Consultadas:
-De Tales Harinas, Tales Panes. Granos, harinas y productos de panificación en Iberoamérica. Alberto Edel León / Cristina M. Rosell Editores. Córdoba, 2007.
-Utilización de alimentos tropicales: raíces y tubérculos. Organizacion de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentacion. 1990. 
-Cultivo de raices y tuberculos tropicales. Alvaro Montaldo. 1972.
-Catálogos del Patrimonio Cultural Venezolano, Estado Tachira. IPC 2004-2006.
-Plantas útiles y animales domésticos en la América equinoccial, Tomo II. Raíces, cepas, rizomas, tubérculos. www.banrepcultural.org/blaavirtual 
-Maranta Arundinacea, http://es.wikipedia.org/wiki/Maranta_arundinacea
-Arrowroot, http://en.wikipedia.org/wiki/Arrowroot
-San Vicente y Las Granadinas, http://www.cirs.net/Pays/CadreSPA.php?pays=St-Vincent
-Cuaderno de recetas de Barbarita Olivier de Ascanio (La Guaira, 1915 a 1940); La Cocina de Casilda. Dulces y Bocadillos de la Venezuela de Ayer (Venezuela, 1953); El libro de Tía María: 1000 recetas de la cocina nacional e internacional (Caracas, 1962); La Perfecta Ama de Casa (Caracas, 1980).
-Memorias de las familias Dolande, Ascanio y Brito.Publicado por Maria A. Brito en 10:57 1 comentariosEnlaces a esta entradaEtiquetas: ArticulosCOCINA VENEZOLANA SIN GLUTENDulceria Criolla VenezolanaPostres y Meriendas
Por Maria A. Brito.

La “Horchata” o agua de horchata (también llamada según el diccionario virtual Wikipedia, orxata en Valencia-España, orgeat en Francia, orzata en Italia), es una bebida refrescante y energética, para mi es de consistencia delgada, traída por los españoles a la América durante la época colonial. Se cree ademas que es descendiente de la cocina árabe. 
Su origen es de Valencia (España), donde se utilizan las “chufas” (tigernuts), unos pequeños tubérculos del tamaño de una avellana para su realización, y a esta se le llama horchata de chufas. 
En algunos países latinoamericanos como El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Méjico, Puerto Rico, etc., se realizan variaciones con otros ingredientes, preparándose así las horchatas de almendras, ajonjolí, arroz, cebada, semillas de morro (El salvador), semillas de jícaro (Honduras), y hasta con semillas de merey (cajú); ademas pueden llevar especias dulces como la vainilla, canela y clavos, ser endulzada al gusto con papelón, azúcar granulada o miel, y puede llevar agua o leche, inclusive a algunas variaciones se les agrega fruta.
La Horchata también puede ser utilizada como un sustituto de la leche, y en el caso de las semillas de ajonjolí estas le aportan cierta cantidad de calcio. También es una bebida apta para convalecientes o enfermos, ya que aporta energía.
Hoy en día y con la industrialización, algunos países latinos venden la bebida empacada en polvo o concentrada en frascos, para ser mezclada con agua o leche. También puede encontrarse con sabor a fresa o chocolate agregado a sus ingredientes. La mejor horchata, por supuesto es la preparada de manera natural o no procesada, pues mantiene su capacidad nutritiva y no le agrega ingredientes artificiales. 
A la horchata de ajonjolí aun se le consigue en Maracaibo, Estado Zulia. En la Región Andina se prepara de cebada (según el libro Las Rcetas Olvidadas de Gamal El Fakih Rodriguez). En Caracas se preparaba con almendras o con arroz.

A continuación les vuelvo a copiar la receta de horchata de ajonjolí que les había colocado en el tema sobre el ajonjolí en Venezuela (con unas pequeñas variaciones), y ademas les anexo recetas de otros tipos de horchata. 

HORCHATA DE AJONJOLI TOSTADO
Receta de Maria A. Brito.
La horchata de ajonjolí es una de las bebidas de vendedores ambulantes en Maracaibo, Estado Zulia.

Para poco mas de 1 Litro (4 porciones):
1 Taza de semillas de ajonjolí o sésamo, blancas y limpias
1 Litro de agua
Papelón (panela, piloncillo, rapadura) o azúcar al gusto (o edulcorante de preferencia)
Vainilla al gusto
Canela en polvo

Para preparar esta bebida, les recomiendo, tostar la semilla (otorga un sabor mas fuerte y un amarguito, es mas fácil de digerir). La colocan en una bandeja amplia en el horno a 350 grados Farenheith, y allí la dejan tostar removiéndola de vez en cuando por unos 20 a 25 minutos, es importante no dejarla quemar. Se saca de horno y se pasa a un envase en donde se le deja refrescar. 
Yo pude preparar esta horchata de dos maneras: 
-Muela la semilla con ayuda de la licuadora, de un procesador o molinillo, le quedara algo parecido a una masa por su alto contenido de grasas. Esto puede ser guardado en la nevera (para que no se oxide o se ponga rancio hasta el momento de utilizar). Coloque el agua en la licuadora y agregue el ajonjolí, licue muy bien por 1 o 2 minutos, o bata energeticamente en un envase.
-Las semillas de ajonjolí ya tostadas también pueden guardarse en la nevera. Otra manera es molerlas directamente con el agua para preparar la bebida, se debe dejar licuar por al menos 5 minutos.
En cualquiera de los dos casos cuele el liquido, y descarte lo que quede en el colador. Si es necesario se remueve al momento de servir, ya que se separa el ajonjolí del agua.
Endulce al gusto, y coloque la vainilla (aproximadamente ½ cucharadita). 
Sirva fría o a temperatura ambiente, espolvoreada con canela.
La bebida ya preparada puede ser guardada en la nevera por unos 5 días, en envase con tapa.


HORCHATA DE ALMENDRAS “JARABE”
Fuente: El Libro de Tía Maria. Maria Chapellin C. Quinta Edición. Distribuidora Continental, S.A. Caracas-Venezuela, 1962.

Ingredientes:
½ Kilo de almendras
Esencia de almendras
3 Kilos de azúcar

Modo de preparar:
Las almendras se pelan y se ponen en el licuador Universal a triturarse con 2 tazas de agua hirviendo; cuando estén bien molidas se le añade medio litro mas de agua caliente; esto se exprime para sacar totalmente la leche de las almendras, luego se monta al fuego con los tres kilos de azúcar, se revuelve y se deja hervir hasta que se ponga bien gruesa y se empiece a ver el fondo de la paila, se le agrega una cucharada de esencia de almendras, se deja enfriar y luego se pone en botellas que deben estar muy limpias y muy secas.
Para preparar el fresco de horchata se pone una cucharada colmada de esa pasta en un vaso de agua y se bate muy bien en el licuador Universal, para que se deshaga y quede espumosa; se sirve bien helada.

NOTA DE MARIBRI: para pelar las almendras, estas se blanquean colocandolas en agua hirviendo por unos 3 minutos, se sacan y escurren y así fácilmente con las manos se le saca la conchita.


HORCHATA DE CAJU O SEMILLAS DE MEREY
Fuente: Cocina Latinoamericana (The Latin American Kitchen). Elisabeth Luard. BLUME. Primera edición en español. Barcelona, 2005.

Para 1,2 Litros:
225 gramos de anacardos molidos
1,2 L. de agua
2 Cucharadas de azúcar (o mas si lo desea)
1 Trozo pequeño de canela en rama

Mezcle los anacardos molidos con el agua y deje reposar toda la noche. Al día siguiente, filtre el liquido lechoso sobre una cacerola y mezclelo con el azúcar y la canela. Lleve a ebullición y deje enfriar. Refrigere y retire la canela en rama antes de servir. Sirva bien frío en vasos altos.

HORCHATA DE ARROZ
Fuente: La Cocina de Casilda. Dulces y bocadillos de la Venezuela de ayer. Graciela Schael Martinez. Los Libros de El Nacional, 2005. (edición original del libro de 1953).

Ingredientes:
½ Kilo de arroz, canela en polvo o 1 cucharada de esencia de vainilla.

Preparación:
Se lava el arroz y se remoja en agua tibia por 3 horas. Después se cocina el arroz con la cantidad de agua suficiente, se deja enfriar y se pasa por un colador metálico. Luego se le añade agua para darle a la horchata una “consistencia como la de la leche”.
Finalmente se endulza al gusto, y se aromatiza con canela molida o con una cucharada de vainilla.
La horchata de arroz se sirve fría.

HORCHATA DE ARROZ Y AJONJOLI
Receta de Maria A. Brito.

Esta recién la preparé y queda deliciosa, aprovechando que tenia de las dos bebidas. 
Mezcle en partes, aproximadamente 2/3 de litro de horchata de ajonjolí con 1/3 de litro de horchata de arroz, agregue ½ cucharadita de vainilla y ½ cucharadita de canela en polvo, endulce ligeramente al gusto, y bata muy bien. Sírvala fría.Publicado por Maria A. Brito en 10:04 0 comentariosEnlaces a esta entradaEtiquetas: BebidasCOCINA VENEZOLANA SIN GLUTEN
Por Maria A. Brito.
La papilla es uno de los platos humildes de la cocina campesina de aquellos que se trasladaron desde España hacia América, se realizaba a base de cereales molidos de manera rudimentaria (alrededor del siglo XVI). Junto al consumo del maíz como ingrediente americano, se le introducen el trigo y la avena, y mas adelante se importa la cebada. También esta definición se aplica a algunas frutas (banana o cambur, papaya o lechosa, pera, etc.) o verduras (batata, papa, plátano, auyama o calabaza, zanahoria, etc.) hechas purés, y que a su vez podrían mezclarse con cereales. A la mezcla se puede agregar agua, jugo de frutas, leche o yogurt.
En Venezuela se preparaba una papilla criolla a base de maíz. También se le dio el nombre de papilla a un platillo sencillo realizado con la pulpa del cambur maduro triturada y mezclada con leche, y que se le suele dar a los mas pequeños. 
Mas adelante, y con la industrialización, empieza a realizarse una papilla o crema a base de almidón de maíz, endulzada al gusto, y agregándose cascara de limón o naranja, canela o vainilla (tambien llamada natilla de maicena). Esta la solía preparar mi madre, cocinando el almidón diluido en la leche con hojita del limonero o cascarita de limón y endulzando al gusto. Aparecen también los cereales procesados en hojuelas para hacer papillas para los niños, de arroz, maíz, avena, cereales mixtos (como el cerelac y el nestum).
Según el diccionario de la real academia española, la definición de PAPILLA: “Comida, generalmente destinada a niños y enfermos, que presenta la consistencia de una pasta fina y espesa”.
Las papillas ademas, son una preparación nutritiva y alta en carbohidratos apta para un desayuno.

PAPILLA DE CAMBUR Y YOGURT
Receta de Maria A. Brito. 

Para 2 porciones de niño: 
1 Cambur o banana grande maduro (puede tener algunos puntos negros, pero no muy oscura la cascara porque el sabor se hace muy fuerte)
½ Taza de yogurt natural
Opcional: un chorrito de vainilla, o una pizca de canela

Se pela el cambur, y se tritura muy bien con la ayuda de un tenedor. Mezcle bien con el yogurt y agregue vainilla o canela si lo desea.
Esto es muy nutritivo para un bebe, y el yogurt le otorga proteína. Debe consumirse al momento de prepararse ya que la fruta se oxida.

PAPILLA DE ALMIDON DE MAIZ O MAIZENA
Receta de Maria A. Brito. Según la preparación de mi madre.

Para una porción:
1 Taza de leche entera
2 Cucharadas de almidón de maíz
Azúcar al gusto
Un trocito de cascara de limón o naranja (o ¼ cucharadita de ralladura)
Opcional: canela para espolvorear

Mezcle o deslía el almidón en un poquito de la leche (o puede hacerlo previamente en la taza de leche que va a utilizar). En una ollita ponga a calentar la leche junto con la cascara escogida, agregue el almidón diluido y mezcle muy bien, cocine a fuego no muy alto para que no se pegue, endulce al gusto. Cuando este bien espeso, retire del fuego y sirva en plato hondo, deje la papilla refrescar un poco y sirva espolvoreada con canela.

Nota de Maribri: en vez de la cascara, puede agregar un chorrito de vainilla, o un palito de canela.

PAPILLA CRIOLLA
Fuente: La Cocina Venezolana. Juana Berroteran. Barcelona, España. Los Libros de Plon, 1979.

½ Kilogramo de harina de maíz; 100 gramos de mantequilla; 3 y ½ litros de agua; ½ litro de leche o 20 centilitros de crema de leche fresca.

En una olla poner a hervir el agua con la sal.
Desleir la harina en agua fría hasta que no hayan grumos.
Cuando se haya obtenido una papilla homogénea, verterla en el agua hirviendo y remover sin cesar con cuchara de madera para evitar que se pegue, hasta obtener una papilla espesa.
Apartar la olla del fuego. Agregar a la papilla la mantequilla y mezclar a fondo.
Se recomienda servir esta papilla en plato hondo. Suele acompañarse con leche fresca o crema pura.Publicado por Maria A. Brito en 09:06 0 comentariosEnlaces a esta entradaEtiquetas: Cocina para NiñosCOCINA VENEZOLANA SIN GLUTEN,Desayunos
Por Maria A. Brito.
El ajonjolí o semillas de sésamo, sesame seeds en ingles (Sesamum indicum), es una pequeña semilla muy nutritiva proveniente de una planta herbácea, traída del África (su nombre africano “benne”) hacia América durante la época de la conquista. Esta era uno de los gustados ingredientes en la cocina africana, incorporada a bebidas, como condimento o espesante. En los países latinoamericanos, este ingrediente importado se hizo popular para la elaboración de la “Horchata” o agua de ajonjolí, y no podía faltar su integración en la realización de dulces como galletas y turrones, cosa que ademas tiene su raíz en la cultura árabe.
El tostar la semilla realza su sabor, y se dice que facilita su digestión y absorción de los nutrientes por el organismo. Es muy alta en calcio, por lo que el agua de ajonjolí podría sustituir a la leche de vaca para las personas con intolerancias a la misma (no para los bebes). Ayuda a reducir el colesterol, es un revitalizante, se cree anti-inflamatoria por su alto contenido en grasas omega 3, aumenta el sistema auto-inmune, etc., sobre ello pueden leer mucho en la web.

Les copio un poco sobre el contenido nutricional, del diccionario virtual Wikipedia,
http://es.wikipedia.org/wiki/Sesamum_indicum 
Poseen una cantidad elevada de proteínas, además de ser ricas en metionina, un aminoácido esencial. Las grasas que contiene son 'grasas buenas', es decir, grasas insaturadas, lo que junto a su contenido en lecitina convierte a las semillas de sésamo en un alimento que contribuye a reducir los niveles de colesterol sanguíneo. Igualmente son destacables sus muy altos niveles de calcio (que interviene en la formación de huesos y dientes), hierro (que desempeña numerosas e importantes funciones en el organismo), así como de zinc (mineral que participa en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas e incluso previene la impotencia masculina). Por cada 100 gramos de semillas de sésamo crudo:
598 calorías (kcal)
20 g de proteína
58 g de grasas insaturadas
670 mg de calcio
10 mg de hierro
5 mg de zinc
vitaminas de los grupos B y E2
Contiene lignanos, incluyendo sesamina, un fitoestrógeno con propiedades antioxidantes y anti-cáncer. Entre los aceites comestibles de seis especies, el aceite de sésamo tiene el máximo contenido antioxidante. Las semillas de sésamo también tienen fitoesteroles asociados a reducidos niveles de colesterol en sangre.

NOTAS DE MARIBRI: el ajonjolí ha sido utilizado en Venezuela como un ingrediente en la realización de arepas y hallaquitas de maíz, de tortas con plátano (“torta bejarana”) o con casabe. La Horchata, una bebida heredada de la cultura española, era realizada con un pequeño tubérculo llamado chufa, y en América la variación de la bebida trajo la horchata (“o agua de”) de ajonjolí, arroz, avena, cebada, maíz, etc., y bien conocida es el agua de arroz tostado, una horchata que se utiliza para detener la diarrea.

A continuación les dejo algunas recetas que solían prepararse en Venezuela con esta semilla. Les recomiendo la “Horchata de Ajonjoli” por ser una bebida sumamente nutritiva:

HORCHATA DE AJONJOLI TOSTADO
Receta de Maria A. Brito.

Para poco mas de 1 Litro (4 porciones):
1 Taza de semillas de ajonjolí o sésamo, blancas 
1 Litro de agua
Papelón (panela, piloncillo, rapadura) o miel al gusto
Canela en polvo al gusto

Para preparar esta bebida, les recomiendo tostar la semilla (otorga un sabor mas fuerte y un amarguito). La colocan en una bandeja amplia en el horno a 350 grados Farenheith, y allí la dejan tostar removiéndola de vez en cuando por unos 25 minutos, es importante no dejarla quemar. Se saca de horno y se pasa a un envase en donde se le deja refrescar. 
Muela la semilla con ayuda de la licuadora, de un procesador o molinillo, le quedara algo parecido a una masa por su alto contenido de grasas. Esto puede ser guardado en la nevera (para que no se oxide o se ponga rancio hasta el momento de utilizar). Coloque el agua en la licuadora y agregue el ajonjoli, licue muy bien por 1 o 2 minutos, endulce ligeramente o al gusto con papelón (mas alto en minerales que el azúcar procesada) o miel de abejas. 
Cuele la bebida, y descarte lo que quede en el colador. Si es necesario se bata al momento de servir, ya que se separa el ajonjolí del agua.
Sirva fría o a temperatura ambiente, espolvoreada con canela.

NOTA DE MARIBRI: también pueden utilizarse especias como la vainilla y nuez moscada. La horchata de ajonjolí es una de las bebidas de vendedores ambulantes en Maracaibo, Estado Zulia.

HORCHATA BLANCA DE AJONJOLI
Por Maria A. Brito.

Esta bebida se prepara con el ajonjolí (limpio) blanco sin tostar. Según variada información de la web , se coloca a remojar la semilla en el agua por 5 a 8 horas para que ablande. Se licua todo muy bien, se endulza al gusto y se le agregan las especias deseadas (canela o vainilla), y se cuela. 
Les recomiendo este video: 
http://www.youtube.com/watch?v=MettuZMAK_c&feature=results_video&playnext=1&list=PLFEFB210C84DC6810

CONSERVA DE AJONJOLI
Fuente: La Cocina de Casilda. Dulces y Bocadillos de la Venezuela de Ayer. Graciela Schael Martinez. Los libros de El Nacional, 2005. (Publicación original de 1953).

Ingredientes:
½ Kilo de papelón blanco; ¼ de litro de agua; ajonjolí; aceite de almendras.

Preparación:
Se revisa el ajonjolí para quitarle alguna piedrita que pueda tener y se tuesta. Se prepara un melado grueso, hecho con el papelón blanco y el agua. Cuando espese, se le añade el ajonjolí, se revuelve y, cuando haya espesado mas, se bate rápidamente para que se seque mas. Luego se vierte la mezcla en una mesa, tabla o latón engrasado con aceite de almendras, se extiende para que forme una capa delgada y se corta para que forme trozos cuadrados. También se le puede dar forma de torticas. Para ello se vierte por cucharadas sobre la superficie engrasada y se extiende para que quede del grosor de una galletica.

CARATO DE AJONJOLI
Fuente: La Cocina Criolla de Tía Maria. Maria Chapellin P. Primera edición corregida e ilustrada. Caracas-Venezuela. 1959.

Ingredientes: 
1 Papelón, ½ kilo de ajonjolí.

Modo de preparar:
Se escoge el ajonjolí para limpiarlo bien. Luego se tuesta y así caliente se muele y se mezcla con agua hasta formar un atol suave.
El papelón se parte en pedazos de regular tamaño y en un poco de agua se pone al fuego para hacer un melado. Luego se le añade el ajonjolí y se bate hasta que este bien unido. En caso de que quede un poco espeso, puede añadírsele agua, dejándolo de un espesor regular. Se sirve frío. Se le puede añadir el hielo o ponerse a enfriar en la nevera, según el gusto de cada persona. Teniendo en cuenta de que el hielo lo afloja.

AREPAS DE AJONJOLI
Fuente: La Cocina Criolla de Tia Maria. Maria Chapellin P. Primera edición corregida e ilustrada. Caracas-Venezuela. 1959.
Tipica de la region trujillana, Los Andes.

Ingredientes:
1 Pedacito de ají picoso, 2 tazas de ajonjolí, 2 dientes de ajo.

Modo de preparar: 
El ajonjolí se limpia y se tuesta, se deja enfriar, luego se muele, se amasa con su misma grasa y se le añade el ajo sofrito y molido, el ají molido también y un puntico de sal; se forman las arepas pequeñas, abombaditas, tal cual la arepa corriente, se ponen sobre el budare bien caliente a que se cocinen en igual manera que las arepas, procurando que no tengan mucho fuego.
Se sirven en hojas de cambur tierno.Publicado por Maria A. Brito en 08:51 0 comentariosEnlaces a esta entradaEtiquetas: AcompañantesCOCINA VENEZOLANA SIN GLUTEN
Por Maria A. Brito.
El guiso de plátano (plátano macho, hartón) es una preparación que ha estado en mi familia desde hace mucho tiempo. Mi mama lo ha preparado por mas de 50 años, y me dice que es un plato venezolano, aunque no he encontrado receta ni nota escrita sobre ello. El uso de los ingredientes y su preparación, indican que al menos es un plato caribeño y latinoamericano, que sirve como acompañante de aves, carnes o pescados, de gusto algo dulce y con el sofrito típico de nuestra cocina criolla.
Acá les comparto la receta:

GUISO DE PLATANO
Receta de Maria A. Brito, siguiendo la preparación de mi madre Alice de Brito.
Para 4 personas:

2 Plátanos pintones grandes (o empezando a madurar), sin concha, en rebanadas bien gruesas (1,5 a 2 cms.)
½ Tallo de celery (apio españa) troceado 
1 Rebanada de cebolla, picadita
¼ Pimentón rojo, picado
¼ Pimentón verde, picado
3 Cucharadas de aceite
Sal al gusto
Opcional: una pizca de azúcar morena, o papelón
½ Taza de agua, o mas si es necesario

En un caldero, coloque a calentar el aceite a fuego medio-alto, sofría la cebolla junto con el celery y pimentón, hasta que ablanden un poco. Agregue las rebanadas de plátano, y vaya moviéndolas cuidadosamente, cocine hasta dorarlas. Agregue el agua, sal al gusto (no necesita de mucha) y coloque el punto de dulce si lo desea (aunque ya el plátano pintón tiene cierto dulzor) , baje el fuego y cocínelo tapado por unos minutos hasta que el guiso este blando, pero cuidando de que el plátano no se deshaga. Sírvalo caliente.

Nota de Maribri: también se puede agregar un poquito de tomate (pelado y sin semillas) en el sofrito. Mi hermana lo realiza con sofrito de tomate y cebolla solamente.Publicado por Maria A. Brito en 17:35 2 comentariosEnlaces a esta entradaEtiquetas: AcompañantesCOCINA VENEZOLANA SIN GLUTEN
Por María A. Brito. 
Las sopas de arroz o con arroz, han sido uno de los platos populares en las mesas venezolanas y latinas, inclusive se le venden en sobres deshidratadas a manera de caldos con granos de arroz. Ya para la época colonial, el arroz traído por los españoles, hace su entrada en potajes y sopas.

En la Capital de nuestro país Caracas, las sopas con arroz son básicamente realizadas en un caldo de vegetales o de pollo. Mi madre Alice (quien vive en Caracas y es natural del Tachira) por ejemplo, suele guardar los higaditos del pollo, mollejas, pescuezo, alas (hace mucho utilizaba paticas de gallina o de pollo para el caldo), y cuando tiene suficientes realiza un sofrito de vegetales a lo que agrega agua, luego los higaditos y pescuezo, el arroz y hojas de cilantro o hojas de culantro de su jardín, salando al gusto, al final a veces le coloca uno o dos huevos que se cocinan en el caldo. Esta sopa para mi queda muy rica, y es una manera de aprovechar las vísceras y partes que no solemos comer del ave. También realiza el caldo con verduras mixtas troceadas (auyama, plátano, apio, ocumo, papa), con el toque de la cebolla, ajoporro o cebollin, cilantro, ajo, y agrega la cantidad de arroz deseada, esta sopa estará lista cuando las verduras estén blanditas.

La utilización del arroz cocido como ingrediente de una sopa, puede ser ademas una manera de aprovechar el grano sobrante de una comida anterior. Algunos venezolanos gustamos de colocar el arroz ya cocido mientras disfrutamos de un buen sancocho, al igual que trocitos de pan, arepa, cubitos de aguacate y hasta un ajicero.

En la región andina, se prepara un caldo al que se le agregan masitas o tortitas realizadas con arroz.

Les copio lo siguiente:
“La sopa levanta el animo y restaura el cuerpo, introduciendo el gusto a la comida del mediodía, la mas fuerte del día en casi todas las culturas alimentarias. Plato poco estimado desde la Época Antigua hasta la Edad Media, en que se prefería una comida carnea, copiosa y grosera. La sopa se enriquece y crece en valoración desde el siglo XVI, cuando se le agregan especias y legumbres variadas al simple caldo de aves con que se restauraba el vigor a los enfermos y a las mujeres parturientas”. 
Fuente: Atlas de Tradiciones Venezolanas (sección de sopas, ajiceros y amasijos). Fundación Bigott y Diario el Nacional, 1998.

A continuación les dejo algunas recetas que pueden guiarlos en la preparación de este tipo de “sopas en Venezuela”.

SOPA DE ARROZ
Fuente: La Cocina de Casilda. Con menús prácticos de las mejores recetas criollas. Por Graciela Schael Martinez. Sexta Edición. Caracas, 1960.

Ingredientes: Un cuarto de kilo de arroz; 4 tomates maduros, pelados y partidos en trozos; media cebolla; 2 dientes de ajo, pelados y machacados; una cucharadita de pimentón molido; cucharadita y media de sal; dos y medio litros de agua; dos cucharadas de aceite o manteca; 1 cucharada de vinagre.

Preparación: Se calienta el aceite o la manteca y se fríen en el durante tres minutos la cebolla finamente picada y el ajo. Después se agrega el tomate, pelado y sin semillas y cortado en trozos, y el pimentón molido, friéndose otros tres minutos. Finalmente se añade el arroz, que ya se tendrá escogido y bien lavado. Se revuelve con este aliño y se fríe unos 5 minutos. Todo esto se echa en el agua con la sal y se cocina hasta que el arroz este blando. Se le agrega una cucharada de vinagre y se baja del fuego. Se sirve con bastante queso rallado y una cucharada de salsa de tomate en cada plato.

SOPA DE FRITAS DE ARROZ 
Fuente: La Cocina Tachirense. Leonor Peña. Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses. 1997.

Ingredientes 
-Consomé: 4 papas medianas. 4 tazas de consomé de yerbas: un gajo de cilantro, perejil, apio de España, cebolla junca y ajo porro. 1 ají dulce. 1 diente de ajo machacado.
-Fritas de maíz: 3 a 4 cucharadas de arroz blanco cocido. 1huevo. 4 cucharadas de queso blanco desmenuzado. 2 cucharadas de leche fresca.
Se prepara con todos los ingredientes el consomé y se le agregan las papas peladas y cortadas en trozos. Se deja cocinar hasta que las papas ablanden.

-Fritas: Aparte se revuelven bien los ingredientes de las fritas y se forman bolitas pequeñas como del tamaño de 2 centímetros.
Se calienta una taza de aceite en un recipiente de freír, y se van agregando dejándolas freír hasta que estén doradas. Se sirve el caldo con estas torticas, a razón de cuatro a seis por plato y se le añade sofrito de tomate y cebolla con un toque de ají picante.

SOPA DE TORTA DE ARROZ
Fuente: Cocina Criolla o Guía del Ama de Casa. Tulio Febres Cordero. Mérida-Venezuela. Tip. El Lápiz, 1899.

Se muele un poco de arroz en crudo, y esta masa se mezcla con huevos batidos y queso para hacer la torta, preparándose en lo demás como la de maíz*.
*(Sobre la sopa de maíz)...después de frita, se parte en cuarticos, que se echan al caldo hirviendo, guisandolos bien. Algunas personas le agregan al caldo un poco de leche. Esto va en gustos. 

SOPA DE TORTA DE ARROZ COCIDO
Fuente: Cocina Criolla o Guía del Ama de Casa. Tulio Febres Cordero. Mérida-Venezuela. Tip. El Lápiz, 1899.

Se cuece el arroz hasta que floree, se escurre bien y se prepara la torta con harina y huevo. En lo demás como las anteriores.

SOPA DE ARROZ CON LECHE
Fuente: Cocina Criolla o Guía del Ama de Casa. Tulio Febres Cordero. Mérida-Venezuela. Tip. El Lápiz, 1899.

Se pone a cocer el arroz en agua y al empezar a florear, se le agrega la leche, condimentándolo después como el arroz en puro caldo.

SOPA DE ARROZ
Fuente: Las Recetas Olvidadas. Gamal El Fakih Rodriguez. Mérida-Venezuela 2010. Pag. 33. 
En este link pueden realizar la compra del librohttp://www.lasrecetasolvidadas.com/ 

Ingredientes (8 a 10 personas):
2 Taza de arroz 
4 0 5 Huevos
1 y ½ taza de queso rallado
Aliños: cebollin, cilantro y perejil
Caldo de pollo (preferiblemente con los huesos)

Moler el arroz, mezclar con los huevos y queso rallado en una vasija, se agrega sal y se elaboran unas tortillas que irán sobre un budare con manteca de cochino bien caliente. Dejar cocer por ambos lados. Por otro lado se elabora un caldo de pollo (preferiblemente con los huesos enriquecido con los aliños, y al hervir se agregan las tortillas de arroz hasta un nuevo hervor.
Rectificar la sazón, servir inmediatamente.

SOPA DE ARROZ Y SALON
Fuente: Venezuela, Yaracuy, Cultura. Red Escolar Nacional RENA. 
http://www.rena.edu.ve/venezuela/yaracul.html

Plato de salón, que es una carne salada de chivo, verduras, aliños, plátano verde y arroz primeramente cocido. Todos estos ingredientes se unen a manera de sopa. 

*Sopa de arroz con salón de chivo, según el libro Entre Gustos y Sabores, costumbres gastronómicas de Venezuela, por Rafael Cartay.Publicado por Maria A. Brito en 15:45 2 comentariosEnlaces a esta entradaEtiquetas: COCINA VENEZOLANA SIN GLUTENSopas y CremasEntradas antiguasPágina principalSuscribirse )


Conoce los espacios web sobre la gastronomia venezolanaHaz click debajo del post correspondiente en "comentario" y deja la informacion que quieras compartir o tus preguntas. Gracias! 


Dulces y Meriendas, Hallacas y Bollos, Panes, Pasteles, Para Picar, etc. "Casi todos los platos salados venezolanos -sopas, granos, carnes, aves, pescados, arroces, etc.- no contienen gluten"Con la tecnología de
Las Recetas Olvidadas. Un libro sobre la cocina campesina de los Andes Venezolanos
Corp. Gastronomica de Los Andes
Revista Digital Venezolana
Fogones de Venezuela
Productos Venezolanos en PamplonaMaria A. BritoArquitecto. Inventariadora de Bienes del Patrimonio Cultural. Amante de la Cocina Venezolana. Luego de investigar, escribir y degustar por largo tiempo de nuestra gastronomia, decidí dar paso a este blog, un lugar en donde expongo lo que se cocina en Mi Casita y un poquito de nuestra historia y tradiciones. Aqui encontraran muchas Recetas Venezolanas.Ver todo mi perfi

 

La Casita de Maribri: Cocina y Recetas de Venezuela / Venezuelan Cuisine & Recipes

Bienvenidos a La Casita de Maribri, un lugar para compartir sobre la gastronomia tipica venezolana, uno de los elementos que forma parte de nuestras tradiciones y del amor de nuestras familias. 

martes 8 de noviembre de 2011

EL MAIZ COMO ALIMENTO A FINALES DEL SIGLO XIX

jueves 3 de noviembre de 2011

TORTA SULU

jueves 27 de octubre de 2011

HORCHATA

martes 4 de octubre de 2011

LAS PAPILLAS

domingo 25 de septiembre de 2011

EL AJONJOLI EN VENEZUELA: HORCHATA, CARATO, CONSERVA O TURRON, AREPAS DE AJONJOLI.

domingo 18 de septiembre de 2011

GUISO DE PLATANO

sábado 10 de septiembre de 2011

LAS SOPAS DE ARROZ

Visitame en facebook, haz click aca:

VISITA: La Gastronomia de Venezuela en la Web

SI DESEAS DEJAR UN COMENTARIO:

COCINA VENEZOLANA SIN GLUTEN, HAZ CLICK:

Visitas

Traductor / Translator

VENEZUELA

WEBS AMIGAS:

Indice de la Cocina Venezolana / Etiquetas

Archivo del blog

Datos personales

Proteccion, Paz y Amor

DIG Jesus Christ
Gadgets powered by Google

El Hada de La Casita

El Angel de La Casita

Mapa de Venezuela y su division



Accede con:  Facebook  Twitter usuario:  contraseña:  quiero registrarme - he olvidado mi contraseña - nuestros usuarios - novedades

More Sharing ServicesCompartirShare on facebookShare on myspaceShare on googleShare on twitter

 

 








Los contadores se actualizan a las 05.00 GMT+1 todos los díasVideos más visitados

Videos de recetas
Ya tenemos 1516 vídeos
Relación de todos los videos que nuestros usuarios han ido seleccionando para mis-recetas.org
Buscador de videos
Palabra clave a buscar:  
Vídeos de Entrantes - 316 vídeos

Ver todos los vídeos de Entrantes



Vídeos de Primeros platos - 617 vídeos

Ver todos los vídeos de Primeros platos


Vídeos de Segundos platos - 767 vídeos

Ver todos los vídeos de Segundos platos


Vídeos de Guarniciones y salsas - 62 vídeos

Ver todos los vídeos de Guarniciones y salsas


Vídeos de Postres - 441 vídeos

Ver todos los vídeos de Postres


Vídeos de Cócteles y bebidas - 50 vídeos

Ver todos los vídeos de Cócteles y bebidas






Vídeos de Aperitivos 
70 videos
Vídeos de Quesos 
27 videos
Vídeos de Tapas 
44 videos
Vídeos de Sopas Frías 
18 videos
Vídeos de Panes 
41 videos








Vídeos de Ensaladas 
61 videos
Vídeos de Sopas y cremas 
32 videos
Vídeos de Verduras 
91 videos
Vídeos de Pasta 
77 videos
Vídeos de Huevos y tortillas 
47 videos
Vídeos de Patatas 
39 videos
Vídeos de Sandwich y bocadillos 
38 videos
Vídeos de Hongos, setas y champiñones 
23 videos






Vídeos de Arroces 
117 videos
Vídeos de Guisos, legumbres y potajes 
54 videos
Vídeos de Pescados y mariscos 
166 videos
Vídeos de Caza 
15 videos
Vídeos de Pizzas 
21 videos

Libros de Guarniciones y salsas 
62 videos





Vídeos de Helados 
12 videos
Vídeos de Mermeladas y conservas 
5 videos
Vídeos de Tartas 
56 videos

Libros de Cócteles y bebidas 
50 videos
Cómo 

Lasrecetasolvidadas.coma Recetas comida    Receta postre Salsa video     Receta facil        Receta pollo    Salsa verde  Pescado    Receta crema pastelera    Receta paella    COMIDA CASERA  SALSA CHIMICHURRI  SALSA DE TOMATE  YOUTUBE SALSA

Gastronomía Tradicional

Nuestra gastronomía no tiene un origen concreto, pasa de la alimentación utilizada por los aborígenes canarios, a costumbres culinarias europeas, en un corto espacio de tiempo. Las materias primas propias de la Isla como son: la carne de ganado (sobretodo de cabra), el gofio, el pescadofresco y salado, el marisco de costa (lapas, burgaos, etc.), las papas y la fruta; se fusionan con las influencias alimenticias de los colonizadores peninsulares, las nuevas poblaciones europeas, africanas y americanas, dando lugar a: la Gastronomía Tradicional Canaria.
En definitiva la gastronomía canaria es ecléctica, destacando aportaciones como: las costumbres de los colonos andaluces y castellanos, y las demandas europeas. Con los nuevos pobladores peninsulares, se introdujeron productos que satisfacen sus gustos, como es el caso del vino y del queso, que con el tiempo adquieren unas peculiaridades concretas, y se convierten en un elemento emblemático de la cocina canaria.
La gastronomía de Gran Canaria se caracteriza por tener platos simples, pero con maestría como los potajes, las papas arrugadas, los sancochos, el gofio escaldado, los postres con frutas de la isla, además de vinos y bebidas destiladas que forman nuestras diferencias culinarias y nuestro patrimonio gastronómico.
No podemos establecer una única receta para la elaboración de un plato, puesto que en la misma Isla se pueden diferenciar varias maneras de preparar potajes, por ejemplo potajes del sur y los del norte, son totalmente diferentes, dado que la oferta de productos y las costumbres alimenticias, no son las mismas.
.
Se comía un plato único, con el que reponían las fuerzas perdidas, como el sancocho, el gofio escaldado, el caldo de pescado, etc.
  • Entrantes
  • Primer Plato
  • Segundo Plato
  • Postres
  • Productos
Actualmente se busca continuar con la evolución de la cocina canaria sin perder las raíces. Con ingredientes tradicionales, presentándolos y combinándolos de manera vanguardista. Un ejemplo de tendencias actuales de nuestra cocina sería, en vez de costillas con papas, costillas confitadas y lacadas con miel de palma.
Se tiende a evolucionar hasta alcanzar el equilibrio de nuestros vinos, entre las variedades y métodos tradicionales con las técnicas modernas de elaboración, ganar calidad sin perder la identidad gastronómica. Marcar diferencia conservando la esencia de la tradición.
.
En conclusión, hablar de cocina canaria es establecer un compendio de influencias, que dan como resultado unos platos muy diversificados donde las texturas, los colores y los sabores se fusionan, con el objetivo de ser agradables tanto a la vista como al gusto

Haz clic para editar este título

Haz clic para editar este texto.

Origen de la tapa     

 Gastronomía

El origen de la tapa se remonta al S. XIII. Parece que fue el médico de Alfonso X “El Sabio” quien, al caer enfermo el monarca, le recomendó que bebiera sorbos de vino acompañados de una pequeña cantidad de alimento entre las comidas. El tratamiento tuvo éxito y el rey quiso extender dicho consejo a sus ciudadanos.
Por esta razón promulgó una ley según la cual todas las tabernas de Castilla debían servir dicho refrigerio regado con el vino de la casa. Tuvo bastante aceptación ya que con ello se evitaba que los trabajadores bebieran alcohol y trabajaran bajo los efectos del vino. Este aperitivo evitaba que se bebiera con el estómago vacío y sentaba mejor.
Por este motivo, desde entonces, cuando se pide una bebida alcohólica, normalmente vino o cerveza se sirve una “tapa”. Pero dicho término es más reciente. Se remonta a principios del S. XX y su protagonista también es un monarca. En esta ocasión se trata de Alfonso XIII.
En uno de sus viajes a Cádiz, el rey paró con su séquito en una taberna de playa llamada “El Ventorrillo del Chato”. Alfonso XIII pidió una copa de Jerez y en el momento en que iba a beber se levantó un fuerte viento que arrastraba arena. El camarero cubrió entonces la copa con una loncha de jamón.
Sorprendido, el monarca le preguntó qué hacía, a lo que el joven le contestó que el jamón era la tapa para que la arena no entrara en el vino. Al rey le pareció curiosa la ocurrencia y repitió la acción. Gracias a ese “accidente”, hoy “tapeamos”.

GASTRONOMÍA DE RUSIA

GASTRONOMÍA DE RUSIA 

La gastronomía de Rusia es variada, sabrosa y con sabor, su cocina mezcla lo mejor de las cocinas orientales y occidentales, ofreciendo sabores agridulces. Sus platos son elaborados con productos como las verduras, hortalizas, pescados, carne, huevos y productos lacteos como los quesos, destacar el tvorog, una especie de requeson o el zelenyisyr, queso verde muy picante.

Entre sus platos típicos destacar en primer lugar entremeses como los blinis, tortitas de maiz con arenques en una salsa de nata agria, los pirozhki, una especie de albóndigas fritas gigantes hechas con patata y rellenas de paté y cebolla, caviar, sopas de remolacha, de verduras y ensaladas como la Oliver (patatas, zanahorias, huevo, guisantes, pepinillos, carne y mayonesa), Ovoshnoy (tomate, pepino, cebolla, sal, eneldo y smetana, una crema agria elaborada con nata líquida, yogur y zumo de limón). En cuanto a las carnes destacar la ternera Strogonoff, elaborado con carne deshuesada que se fríe y se acompaña de una salsa de harina, ketchup y mantequilla. Carne de caza como faián, perdiz, pescados como el salmón y esturión preparados de diferentes maneras, papillote, relleno o a la plancha